Técnico Superior Universitario en Química Área Tecnología Ambiental


El Técnico Superior Universitario en Química área Tecnología Ambiental cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
- Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.
- Coordinar la operación de laboratorios de análisis químicos, mediante procedimientos técnicos y administrativos establecidos, apegados a la normatividad vigente, para proporcionar información confiable en la toma de decisiones y contribuir a la optimización de procesos.
- Colectar muestras de composición orgánica e inorgánica considerando las características del entorno y de los procesos, para su análisis.
- Analizar muestras de composición orgánica e inorgánica mediante métodos de análisis fisicoquímicos e instrumentales, considerando la normatividad aplicable para proporcionar información que contribuya a la toma de decisiones del área correspondiente.
- Organizar recursos humanos, materiales y de infraestructura a través de la planeación de servicios para asegurar la continuidad de las operaciones de laboratorio y la optimización de recursos.
- Evaluar elementos de calidad ambiental, con base en la normatividad, el uso de tecnologías y el análisis de sistemas, para integrar programas ambientales, de calidad, seguridad e higiene laboral.
- Implementar programas de muestreo y análisis de contaminantes atmosféricos en fuentes fijas con base en la metodología de monitoreo en fuentes fijas para determinar los valores de generación y establecer mecanismos de control de emisiones y su proceso de gestión.
- Evaluar residuos con base en la normatividad y el uso de tecnología para establecer mecanismos de minimización, reúso, reciclaje o disposición final y apoyar en la estimación de niveles de afectación al suelo.
- Evaluar la calidad del agua con base en la normatividad y uso de tecnología de análisis, para integrar planes de supervisión de unidades de tratamiento.
- Proponer un plan de auditoria de los sistemas de gestión ambiental, calidad y de seguridad ocupacional a partir del análisis de la información de la organización (ambiental, social y de sus sistemas productivos), para su aprobación.
El Técnico Superior Universitario en Química área Tecnología Ambiental, podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas en el ámbito ambiental y de seguridad
- En dependencias e instituciones gubernamentales encargadas de atender y regular los aspectos ambientales de su competencia
- Laboratorios de prueba, ensayo y análisis ambientales
El Técnico Superior Universitario en Química rea Tecnología Ambiental tendrá las siguientes capacidades para su ocupación profesional:
- Elaborar programas de monitoreo de contaminantes atmosféricos en fuentes fijas de acuerdo a la metodología establecida en la normatividad aplicable, para determinar las especificaciones del muestreo.
- Formular planes de manejo integral de residuos con base en la caracterización, la normatividad, el uso de tecnologías y mercados disponibles para establecer acciones de minimización, reuso, reciclaje o disposición final.
- Analizar suelos contaminados aplicando técnicas generales de muestreo y análisis, para generar información diagnóstica que contribuya a los estudios de afectación de suelo.
- Realizar muestreo y análisis de agua a través de equipos, instrumentos y metodologías de análisis de calidad del agua para integrar el dictamen técnico de calidad del agua.
- Supervisar unidades de tratamiento de agua a través de investigaciones documentales, de campo y principios de operación para identificar la eficiencia del tratamiento y mantenerlo en condiciones óptimas.
- Elaborar el diagnóstico y programa de auditoría de los sistemas de gestión ambiental, calidad y de seguridad ocupacional, con base a normas y documentación de la empresa, para establecer la agenda de actividades y criterios de evaluación.
En respuesta al oficio 829/2009 con fecha de 08 de diciembre de 2009 en el cual ratifica el programa educativo que oferta la institución a partir de septiembre del mismo mes y derivado del análisis de los estudios de factibilidad (macro-regional, micro-regional, mercado laboral, oferta y demanda educativa, socioeconómico, y expectativas educativas e integración de cuerpos de profesores) se autoriza la oferta educativa del Técnico Superior Universitario en Química Área Tecnología Ambiental (TSU-QATA) , considerando los criterios establecidos por la coordinación general de Universidades Tecnológicas.
El programa educativo ha cumplido con los lineamientos establecidos por la coordinación académica y desarrollo de coordinación general de Universidades Tecnológicas, diseñado por competencias profesionales, desarrollado en temas de implementación, evaluación, estadía profesional, admisión a la continuidad de estudios y equivalencia de estudios .
Por lo anterior y fundamentado en los criterios ya determinados, es importante mencionar el alto impacto social que ha tenido el programa educativo sobre la zona serrana, brindando el apoyo a jóvenes de bajos recursos económicos, lo que les ha permitido formarse con un perfil profesional en el ámbito ambiental, con las competencias suficientes para desenvolverse en el campo laboral.
Los aspirantes a ingresar al programa educativo de T.S.U. en química área Tecnología Ambiental deben contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que le permitan comprender los fundamentos básicos de las ciencias ambientales, y transitar sin problemas durante su formación profesional en el programa educativo.
El estudiante que desee cursar esta carrera deberá tener las siguientes características:
- Haber cursado y acreditado un nivel medio superior (Tele bachillerato, Bachillerato, Prepa abierta, CBTIS, CBTA, CECyT, COBACH, etc.)
- Fuerte inclinación hacia las matemáticas, la física, la lógica y el pensamiento abstracto.
- Habilidad para analizar y sintetizar información de las más diversas fuentes de conocimiento: investigación científica, análisis microbiológicos y obtención de datos en campo e investigación práctica, etc.
- Sentido para el razonamiento orientado a la resolución de problemas teóricos y prácticos, relacionados con el cuidado del medio ambiente basados en estudios de campo y laboratorio.
- Buenas condiciones para la expresión oral y escrita, para presentación ante diferentes escenarios (conferencias, ponencias, asesorías, etc.).
- Sentido ético y de responsabilidad personal y colectiva.
- Facilidad de adaptación y tolerancia a diferentes ambientes culturales para participar activamente, en prácticas de estudios, de agua, suelo, aire y manejo integral de residuos.
El Técnico Superior Universitario en Química Área Tecnología Ambiental tendrá las competencias necesarias para desarrollarse en la gestión ambiental de instituciones y organizaciones públicas y privadas, mediante la implementación de planes de manejo y optimización de los recursos, cumpliendo las normativas y protocolos existentes. Además, tiene las cualificaciones técnicas para implementar, de manera eficiente y cumpliendo los procedimientos establecidos, muestreos, mediciones e informes ambientales apoyado por herramientas, sistemas de información geográfica y software que sustentan sus labores. Este técnico, además se caracteriza por ser una persona íntegra, capaz de colaborar con equipos de trabajo generando espacios de reflexión y aprendizaje de acuerdo a objetivos establecidos. Siendo capaz de resolver problemas o situaciones de diversa índole, actuando de forma comprometida con otros, el grupo y el entorno.
Ser un programa educativo acreditado basado en competencias profesionales y con estricto sentido de servicio, generador de profesionistas que posean reconocimiento de excelencia académica y enfocados a la solución de problemas ambientales e impulso al desarrollo sustentable del sector productivo de la sierra tarahumara.
Seremos el Programa Educativo en Tecnología Ambiental que se distingue por su calidad y pertinencia social, contando con la tecnología integral para el desarrollo de investigaciones científicas y la conservación del medio ambiente.
- A la institución educativa de la que somos parte
- Al equipo de trabajo
- A uno mismo con la congruencia en las responsabilidades adquiridas
- A los estudiantes de la institución
- Con los resultados de nuestro trabajo
- Con el equipo de trabajo
- Con la normatividad aplicable
- Entre los compañeros de trabajo
- A la diversidad cultural en la comunidad universitaria
- A las normas, procesos, reglamentos y políticas de la institución
- A las jerarquías y autoridades de la institución
- Al trabajo de los compañeros
- Al cuidado del medio ambiente
- Al cumplimiento del trabajo
- Hacia los objetivos de la institución
- Con el uso de los recursos de la institución
- Con los estudiantes de la Universidad
- Con los compañeros de trabajo
- Con el sector social y gubernamental
-
Formar profesionistas competitivos en el área técnica, con dominio de tecnologías ambientales y temas ecológicos.
-
Lograr la formación integral e incluyente de los estudiantes.
-
Garantizar una vinculación efectiva y permanente con el sector social y productivo en la zona de influencia.
-
D. Contribuir a la implementación de desarrollo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
-
Mantener e incrementar una matrícula escolar considerable dentro del programa educativo.

